martes, 8 de junio de 2010

¿Cuáles son los motivos que llevan al estudiante de la ENSM a elegir una especialización y cómo se relaciona con la enseñanza?

En esta época nos encontramos con un detrimento en la demanda de ingreso a las ciencias experimentales en general, cada vez son menos los aspirantes a especializarse en la enseñanzas de las ciencias en secundaria, teniendo que tomar maestros provenientes de otras instituciones que llenen esas plazas.
Las escuelas normales han sido, durante muchos años, uno de l os pilares de la educación nacional, debido alas reformas educativas actualmente estan en el centro de la polemica.
Según los resultados de todos los investigadores coinciden en que las escuelas normales deben de estar a cargo de las autoridades locales.
En el presente trabajo pretendemos hacer una investigación a cerca de la ENSM, dando un panorama general de algunos factores que influyen en la formación de docentes, para ello creemos necesario tomar en cuenta las motivaciones para elegir una especialización en la enseñanza en secundaria.
Antecedentes.
Antes de la creación de esta escuela y hasta que egresaron de ella las primeras generaciones, la enseñanza en las escuelas secundarias se realizaron bajo la responsabilidad de maestros de primaria, estudiantes de facultades y profesionistas universitarios, habilitados todos ellos como docentes de enseñanza media, quienes con gran voluntad de su parte, dedicaban tiempo y esfuerzo a la tarea, aunque sus prodederes eran empíricos.(Normalistas,2009).
La ENSM, a la fecha se encuentra en las instalaciones de la propiedad de la UPN, ubicadas en Manuel Salazar No. 201, Col. ex hacienda del Rosario, Delegación Azcapotzalco, aun costado de la entrada del parque Tezozómoc. Imparten la Licenciatura en Educación Secundaria con especializades en:
FISICA, ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, GEOGRAFÍA, HISTORIA, BIOLOGÍA, INGLÉS, PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA EDUCATIVA, FRANCÉS, QUÍMICA, FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA.
Lo que ofrece el campo formativo de los profesores de educación secundaria y las motivaciones de los alumnos para elegir una especialización, son temas sujetos a investigar, pues resulta interesante saber por qué siguen teniendo tanta demanda en la ENSM, a pesar de la falta de seguridad en el campo de trabajo y de un sueldo injusto.
Algunos consideran que es la motivación que proporcionan familiares, amigos o de interes propios.
Nos parece importante señalar que al estar investigando, con que las páginas de la ENSM, son muy escuetas y no ofrecen información seria y que realmente sirva para dar un panorama más amplio de lo que verdaderamente son las ENSM. Por lo que nos vemos en la necesidad de aplicar un cuestionario para conocer los motivos que tienen para tal elección.
Objetivo General.
Analizar los motivos que llevan al estudiante de la Escuela Normal Superior Mexicana a elgeir una especialización en la enseñanza en el nivel secundaria y si esta se realciona con la vocación docente.
Objetivos específicos.
Conocer si el género, los familiares, amigos o expèctativas al egresar de la carrera son determinantes para elegir la especialización.
Conocer si tienen la vocación y preparación para trabajr con adolescentes.
H1: Los motivos que llevan al estudiante de la ENSM a elegir una especialización están relacionados con el deseo de ser docentes.
Ho: No hay relación entre los motivos del estudiante de la ENSM con la inclinación a ser docentes.
Utilizamos una metodología descriptiva por que su objetivo es llevarnos a conocer las situaciones y actitudes predominantes que tienen los estudiantes. Nosotras como investigadoras recogemos los datos, exponenmos y resumimos la información de manera cuidadosa y luego analizamos los resultados.
El número de la muestra a analizar son 100 casos y es de tipo secuencial. Se selecionaron alumnos que cursan el segundo y octavo semestre.
Para llevar a cabo esta investigación se conto con todo lo necesario, copias de la encuesta principalmente, empleo de equipo de computo, Internet e impresiones, por lo que no se requirio financiamiento para llevar a cabo esta investigación.
Desde un principio se utilizo la encuesta por ser una herramienta que nos puede dar información de una manera más rápida, por que las preguntas fueron sencillas y claras, se estudio primeramente lo que se deseaba medir, revisando detalladamente la bibilografía, pensado a quienes va dirigido, para realizar esta nueva información se utilizo una encuesta utilizada anteriormente, fueron 11 reactivos de las cuales solo dos eran de forma abierta.
Resultados:
El 56% fue contestado por mujeres y unicamente el 7% de todos eran del turno matutino, la mayoría de los que cursan la ENSM, tienen 20 años. El 12% correspondio al quinto semestre, con un 15% el sexto semestre, con un 18% al segundo semestre,, con un 20% el octavo semestre y con la mayoría de un 35% corresponden al cuarto semestre.
El medio por el cual la mayoría se entera del plan de estudio es el Internet, el 63% , lo que quiere decir que la mayoría reviza el internet para consultar la oferta educativa, el 11% contestó que se enteran por un amigo,, el 10% corresponde a los que constestaron que el medio por el cual se enteraron fueron por sus maestros, un 6% contesto que fue tanto por interes propio y por la ayuda de un amigo,, otro 6% contesto que la familia fue el medio para enterearse del plan de estudios, y por último un 4% contesto que fueron dos motivos por , por medios electronicos y por su familia. El 97 % contestaron en otra pregunta que estan muy seguros que ser docente es su vocación.
Observamos que el 78% de los encuestados contestaron que el principal motivo para estudiar y elegir una carrera es por interes propio unicamente, un 5% contesto que fue solamente por seguir estudiando, otro 5% fue por que no lograron entrar a la carrera de su preferencia, el 4% contesto que por que se sienten motivados por obtener conocimiento y autorrealización, otro 4% contesto dos motivos uno por interes propio y por obtener conocimiento y autorrealización. un 1% contesto que por interes propio y por seguir estudiando, otro 1%, unicamente por motivos familiares, el 1% por obtener unicamente reconocimiento y el 1% restante contesto dos motivos por interes propio y por reconocimiento.
El 95% de todos los encuestados contestaron que si les agradaría trabajar con adolescentes, un 4% que aún no están seguros y el 1% restante contesto que le es indiferente.
El 70% contestaron que los principales fallos a la hora de elegir una especialización es principalmente por la falta de información, el 18% contestaron que se debe a la indecisión, un 6% contesto que se debe a la falta de información y a la indesición y el ultimo 6% contestaron que se debe a que solo se desea terminar una carrera.
Retomando la Hipotesis Nula, donde no hay relacion entre los motivos de los estudiantes ENM¡SM, y su inclinación a ser docente, por medio de la CHI2, se rechaza, ya que si existe relación entre las variables.
Por medio de los documentos analizados, así como el constructo aplicado, pudimos percartarnos de que los conceptos de enseñanza en los maestros de formación, son muy ambiguos, aún cuando estan muy proximos a ejercer la docencia. consideramos que en su formación no solo se les debe de enseñanr las técnicas de enseñanza o de como trabajar con adolescentes, sino que se les concientice a cerca del compromiso que tienen con sus alumnos para establecer una preparación constante y que al mismo tiempo sea participe en los cambios que generan el progreso de la sociedad.
Bibliografía.
Cabello, Bonilla, Victor, Francisco. (2008) "Profesión, empleo y cambio social: el caso de los profesores de la educación en el estado de México" Tesis de doctorado en sociología UNAM.
Castañeda Rincón Javier, (2004) "Formación de profesores de geografía en la Escuela Normal Superior" EN REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, VOL. 9 NUM. 23, HTTP:/REMIE.MX/vo9no23/contenido-castaneda.html.
Fourtoul, María Bertha (2008) " La concepción dela enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura de educación primaria en Mexico" Perfiles educativos, México, VOL. XXX, núm. 119 pp. 72-89.
Guemes Carmela Raquel (2002). las representaciones sociales en la construcción de procesos identitarios del docente de educación normal. El caso de la escuela normal de especialización." tesis de maestría en UNAM.
Hernández Fabiola (2001). "Vida cotidiana y representaciones sociales en torno a la formación academica de los estudiantes normalista." tesis de maestría en la UNAM.
Hernández Sampieri Roberto (1999) "Metodología de la investigación." México,McGrahill, p501.
Normalistas (11 de octubre de2009)Origen de las escuelas Normales. htpp://www.normalsuperior.com.mx/ens
Revista educar Jalisco. (2003). "Presentación"en Revista Educar vol. 1 htpp://educación.jalisco.gob.mx
Ryan y Deci "La motivación: mecanismo de regulación de la acción" recuperado el 18 de abril del 2010 en REME: Revista electronica de motivación y emoción (1985). vol. 3 núm. 5-6 htpp://reme.uji.es/articulos/agarri4542212100/texto.html

viernes, 21 de mayo de 2010

LA REFORMA CURRICULAR




















La reforma curricular afecta directamente a la formación inicial de los docentes. Sin embargo, para construir un proyecto educativo, requiere tener una gran responsabilidad, sobre ante la cada vez más demandante formación de educadores.

Dentro de las consideraciones que se deben tener en cuenta: está que la reforma curricular ha comprendido desde 1993 la educación secundaria; esto representó en términos curriculares un retorno al esquema de trabajo por asignatura. Otro aspecto, es que el proyecto de incorporar la educación normal a nivel superior arrancó con los mismos recursos humanos ya existentes y con un programa muy débil de actualización del profesorado. Pero desde el origen del proyecto institucional de la Normal Superior, la incorporación del término superior significaba oferta formativa para docentes con normal básica y es en 1984 cuando este significado se enriquece y la institución incorpora las responsabilidades propias de la universidad, como la investigación, la difusión y la extensión. Lo importante sería el plantearse la pregunta ¿cuánto tiempo se requiere para valorar la pertinencia y vigencia de una propuesta curricular? Por mencionar un ejemplo: en el sistema educativo noruego, dicen que lo que se necesita son periodos de tiempo más largos, pero nuestro país entre las muchas debilidades que tienen, sería primordial que primero se supere la pseudovisión, es decir, de carácter político de la educación.
El devenir de la reforma curricular en México, nos ha dejado ver que los cambios demasiado frecuentes o con impresiciones de sentido, generan confusión o simulación en el profesorado y la consecuente pérdida de confianza en las bondades del cambio; lo que al final impacta en la frágil moral ético-profesional de los formadores. El problema parece afectar cada vez en cuanto a la calidad del capital humano, y lo que se espera, es que esa reforma curricular logre articular el desafío de renovar contenidos que habilitan la docencia y el reto de introducir innovaciones educativas viables en la estructura escolar y la práctica docente.

El objetivo explícito de las transformaciones curriculares, es la mejora sustancial de la calidad formativa de nuevos docentes, y se ha de trabajar en tres vías por lo menos: continuidad, articulación y secuencia.

Para elevar la calidad de la educación superior, se requiere evaluar las ventajas y desventajas de las reformas globales y las reformas gradualistas, siendo que éstas últimas, integran y determinan la calidad de los procesos educativos. La formación de docentes para secundaria ha de orientarse hacia objetos estratégicas, como: una formación humana integral que atienda el desarrollo de destrezas intelectuales; una sólida preparación en las asignaturas, grados y niveles en los que se va a enseñar. En cuanto a las teorías que conforman el diseño curricular, se enfatiza la necesidad de complementar la fundamentación psicológica, filosófica y lógica, con una fundamentación antropológica y sociológica.

El éxito de la reforma curricular depende en mucho de la capacidad de integración de profesores donde el componente principal es el maestro y sobre todo el que cuente con una disposición actitudinal. El proceso requiere de conocimientos, actitudes, recursos, tiempos y energías adicionales debido a la complejidad y dificultades que enfrenta una institución en proceso de reforma curricular.


Bibliografía:
Zataráin Mendoza, R. (2003). Consideraciones y preguntas sobre la reforma curricular en la escuela normal superior. Educar, (27), 29-34. Recuperado Junio 1, 2009, de http://educar.jalisco.gob.mx/27/Educar%20No%2027.pdf

martes, 11 de mayo de 2010

LA CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA, SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL


María Bertha Fortoul (2008), en su reporte de investigación “La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura de Educación Primaria en México”, realiza el análisis de las concepciones pedagógicas de los alumnos que están por egresar de las escuelas normales públicas. El alumnos normalista que está en formación debe saber y conocer los conceptos de sus funciones a desempeñar ante sus futuros alumnos; por lo que, en este trabajo se pretende conocer las reflexiones los alumnos que están por egresar sobre el significado de enseñar, el lugar del maestro y el papel y características que tiene, en su visión, un maestro. Aunque su función es enseñar, no quiere decir que esté consciente del alcance que tiene su influencia en los alumnos, por lo que deberá entender perfectamente que la docencia es una práctica compleja e intencionada. Hace una interpretación descriptiva de datos en base a los cuestionarios para recolectar la información que obtuvo. Tomando como referente teórico la Ley General de Educación, así como el documento de la política nacional para la formación y el desarrollo profesional, los cuales contienen el perfil del docente. Después de hacer el análisis de los datos recopilados, encontró que una cuarta parte de los alumnos encuestados afirman que la enseñanza es la transmisión de conocimientos por parte del maestro para que los alumnos logren el aprendizaje. Que el maestro es el dueño del conocimiento y del método, al cual, le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que van a aprender sus alumnos.

BIBLIOGRAFÍA:

Fortoul Ollivier, M.B. (2008). La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura de Educación Primaria en México.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982008000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es